jueves, 30 de agosto de 2012

"La Arquitectura y su Persepción"

ELABORADO POR: ARQ. JOSÉ FABIAN CORTES MENDOZA

Introducción

El paisaje exterior, forma en gran medida, nuestros paisajes interiores. Para todos los espacios urbanos, equipamientos urbanos, áreas de transición, de vestíbulos peatonales y las áreas verdes terminan siendo una necesidad, no sólo física sino también intelectual y hasta espiritual. Con el fin de mejorar la calidad de vida humana, la arquitectura del paisaje busca alcanzar la armonización de la obra arquitectónica con la naturaleza y su contexto social.

El paisaje artificial, se compone de imágenes provenientes de innumerables percepciones humanas. La información obtenida en los recorridos por la ciudad constituye el material básico en la elaboración de imágenes. La percepción es el mecanismo que pone al hombre en contacto con el entorno, se alimenta de los rasgos más importantes (visuales, auditivos, etc.). El hombre selecciona, reacciona y actúa sólo ante lo que despierta su interés.

En este trabajo se exponen los argumentos sobre el paisaje urbano y su percepción, encaminado hacia el espacio artificial y el uso de los ocupantes de este, tomando argumentos y postulados de Linch y Valenti donde nos expresan que todos los elementos que forman la estructura del paisaje que facilitan la formación de una imagen mental coherente para la persona que la genera y que se va modificando a través del tiempo en base a dos aspectos, que son la vivencia del sujeto y su proceso de aprendizaje del medio urbano. En síntesis, el primer enfoque teórico tiene que ver con la percepción visual como experiencia sensible, y el segundo con la imagen urbana. Ambos como mecanismos humanos del proceso cognitivo, vinculados a partir de los componentes de la morfología de la ciudad.

Desarrollo de argumentos

En la actualidad el paisaje urbano, desde el punto de vista contemplativo, tema principal de la pintura, se ha transformado, para pasar a ser parte de un enorme acervo en el que se incluye la pintura, fotografía, entre muchas otras propuestas de medios múltiples.


Sin embargo el paisaje urbano[1], es aquel que se acerca a la escultura, a las tres dimensiones, y sus implicaciones y relaciones entre el espacio y la percepción individual, para dar la pertenencia e identidad a la nueva integración de las formas de culturas existentes y futuras.


Se considera que el paisaje urbano, es concebida como un organismo viviente, con escasa presencia de la naturaleza por el desarrollo desmesurado en el exterior como en el interior, ya que este es el resultado del desgaste del medio natural sustituido por falsas soluciones urbanas y la falsa especulación del uso del suelo en el territorio, a su vez se caracteriza por el uso intensivo del territorio, utilizando las plazas, jardines, solamente para vestibulación y transición, desmeritando el uso para que fueron concebido como espacio utilitario para el individuo y su recreación para la convivencia en la sociedad, situación atmosférica que se presenta en las grandes ciudades aumentando los factores climáticos de temperatura desde las afueras hacia el centro urbano, donde los edificios y el asfalto desprenden por la noche el calor acumulado durante el día, y por la existencia donde la planeación urbana o políticas urbanísticas destinadas a diseñar el espacio metropolitano prostituido, además de desfragmentar ciertas peculiaridades sociales, tales como la heterogeneidad, la cultura urbana y un elevado grado de interacción social.

La percepción individual, permite estudiar las relaciones del hombre con su entorno de una forma particular e individual. Ya que el pensamiento es subjetivo y dado por el sujeto y sus filtros culturales e intelectuales. Se debe advertir que desde una perspectiva emocional[2] del ser humano, a través de la percepción, da significado a su entorno en función de sus propias necesidades, oportunidades y contexto en el cual se encuentra situado. Proceso intelectual constructivo que dará como resultante al paisaje y su apreciación. Cuya valoración social e individual será producto de la experiencia perceptiva de los individuos, en el contexto de una relación sistémica, donde el observador y lo observado se unen como parte de una misma entidad, dando respuesta a las distintas necesidades.

La persona o ente, frente a los estímulos generados por su contexto social y urbano, construiría una realidad con su entorno, paisaje natural y artificial, tomando como punto de referencia aquellas similitudes y distinciones a estímulos conocidos o no. Categoriza sus vivencias con aquellas prexistentes, realizando un proceso de síntesis sobre la complejidad del medio circundante, haciéndolo inteligible, manejable y aprovechable. Proceso que ocurre siempre en función de sus propias necesidades, como una construcción social y personal, influenciada por factores culturales.

Ya que según Kevin Linch[3] la percepción del espacio urbano, es la comprensión del comportamiento de los habitantes de una cuidad, así como para la valoración y utilización que éstos hacen de su espacio de acuerdo a la imagen que se hace de ella. Tal y como menciona Valenti[4], la percepción es el sentimiento de pertenencia y la valoración del espacio como resultado de la asignación de valores.

 Según Linch, que todos los elementos que forman la estructura del paisaje que facilitan la formación de una imagen mental coherente para la persona que la genera y que se va modificando a través del tiempo en base a dos aspectos, que son la vivencia del sujeto y su proceso de aprendizaje del medio urbano. La imagen así constituida influye directamente sobre el comportamiento de los individuos y sobre sus patrones de desplazamiento ya que las actividades que se realizan en las áreas que se conocen bien, hacia los mapas mentales de transición de zonas y mojoneras de señalamientos meramente utópicos creados por el individuo.

El concepto de “paisaje” va asociado a la visión de un espacio, y que se relaciona también a la combinación de distintos elementos con una intencionalidad claramente generalizada que se limita a las zonas rurales o naturales, en contraposición a lo urbano, pero integrado hacia un solo concepto, ya que este es el emplazamiento de un lugar determinado rural y urbano. No es que el concepto de paisaje sólo tuviera que hacer referencia a los parajes naturales, donde la intervención humana es escasa o nula, aspecto contrario a la zona urbana, donde la intervención del hombre es máxima. El paisaje urbano y la percepción individual y colectiva de las ciudades está compuesto por sus habitantes, sus vehículos, sus edificios, los ornamentos y sus servicios, que pueden ser públicos o privados, integrado hacia las zonas de transición de un ir y venir de las actividades de los usuarios de una cuidad colectiva.

De esta forma entendemos que la percepción[5], es la construcción mental la cual se adquiere conocimiento de los objetos y sus cualidades a través de los sentidos y la comprensión del medio ambiente tanto natural y artificial reflejado por los seres humanos.

El paisaje urbano crea una transformación ecológica y tecnológica del ambiente de manera rápida y a un nivel de diseño macro a micro. Sobre la base de esto entendemos que en el desarrollo de las ciudades se entiende por “cultura urbana” la relación con el conjunto de creencias, costumbres, ritos y normas propias y representativas de una urbe. Estas se establecen sobre interacciones directas y constantes, las que se construyen bajo la eficacia de la civilización y la tecnología.

Al recorrer la ciudad, el hombre se ve afectado por el aspecto del espacio y su contexto, conceptos confusos hacia la vista, reflejando soluciones inexistentes y malos planteamientos urbanos, hacia la respuesta de las distintas necesidades particulares y generales de los usuarios de las ciudades. Los elementos arquitectónicos y urbanos significativos se presentan desarticulados, incidiendo negativamente sobre la percepción, del orden y la unidad de la estructura formal de la ciudad, lo que dificulta la formación de imágenes claras y legibles. Este trabajo expone un método para el análisis de las condiciones visuales que influyen en el aspecto psicológico de la relación entre el hombre y la ciudad a través de sus componentes formales.

Conclusiones

El diseño urbano y la arquitectura del paisaje tienen como objetivo fundamental, mejorar la calidad sensible de la imagen de la percepción, a partir de la planeación real y humana para lograr un buen satisfactor de necesidades, siendo la imagen resultado de un proceso recíproco entre el observador y lo observado, en donde el aspecto físico de la ciudad es precisamente aquel sobre el que puede intervenir el diseñador.

El paisaje urbano tiene como misión es lograr una imagen clara y legible de la cuidad. Desarrollando la percepción de la ciudad a un nivel distinto a la unidad formal contemporánea. Intervenir mediante un diseño consciente y verdadero, implica tomar en cuenta la organización espacial de la vida contemporánea, la rapidez, la velocidad y la escala de la nueva construcción, demeritando la especulación del suelo y la prostitución de los espacios.

La percepción emocional de la imagen urbana, puede significar el inicio en la búsqueda de modelos de intervención orientados a la cohesión conceptual tanto de la ciudad actual como de la ciudad futura, analizando las relaciones existentes entre la visual del paisaje urbano y la arquitectura donde nos permiten verificar que los elementos arquitectónicos y urbanos del entorno, tomando en cuenta tanto factores que le dan identidad a un población determinada, como lo son los factores sociales, culturales y políticos como los aspectos propios de la configuración del paisaje en lo que respecta a su organización física y espacial. La forma de la ciudad actual debe ser plástica para sus ciudadanos, flexible, abierta para cambiar y evolucionar, receptiva para la formación de nuevas imágenes.

La percepción de la ciudad contemporánea podría proveer un terreno para la acumulación y la organización de diversos significados y asociaciones que realcen las actividades humanas y que fomenten la formación de una memoria colectiva.


Bibliografía y Fuentes Documentales


Abonce Meza, D. R. (17 de 05 de 2010). Casa Mexico. Recuperado el 21 de julio de 2012, de La Perserpción del Espacio Urbano: http://www.casamexico.mx/cm/noticia_detalle.php?id=3259&idEstado

Cecilia, R. (4 de Septiembre de 2009). Definición ABC. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de Definición de Emocional: http://www.definicionabc.com/salud/emocional.php

García, D. M. (03 de 06 de 2011). Scribd. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de LA PERCEPCION DEL ESPACIO URBANO: http://es.scribd.com/doc/86977409/2011-PERCEPCION-URBANA-TEORIA

Iglesias, R. L. (Martes, 22 de diciembre de 2009 ). Urbanismo.com todo sobre Urbanismo. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de El paisaje urbano: http://www.urbanismo.com/el-paisaje-urbano/

Valenti, G. (20 de 03 de 2007). Aspectos Sociales. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: https://posgradosal.wordpress.com/cohesion/


[1] (Iglesias, R. L. 2009)

[2] (Cecilia, Rivera. 2009)

[3] (Abonce Meza, 2010)

[4] (Valenti, 2007)

[5] (García, 2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario